viernes, 31 de agosto de 2018

BIENVENIDOS

En este blog les enseñamos a como tener una sana convivencia en la escuela, a como fomentarla, a saber quienes participan, aprender a dialogar.

Aquí podrás encontrar mucha información. Es un proyecto que nos sirve para el bien de la sociedad.

Esperemos que les guste nuestro contenido.
GRACIAS por  leernos.
  

Resultado de imagen de bienvenidos

¿Como se puede aprender a dialogar?

Una de las asignaturas importantes que hay que aprender hoy es la de saber dialogar. Y a dialogar se aprende en el seno de la familia. He aquí cinco pautas para el diálogo entre padres e hijos, base de una buena comunicación. Primera, no interrumpir y tener paciencia. Para que haya un buen diálogo hay que saber escuchar. Segunda, cuidar el lenguaje no verbal. La mirada y el gesto ocupan un papel primordial, ya que mirada y gesto establecen la complicidad de la amistad y de la confianza mutua. Tercera, saber preguntar. Y hacerlo de forma positiva para que se vea que seguimos el tema y, además, nos interesa. Cuarta, no demostrar prisa. Para los hijos y para todos los de casa, siempre es importante que demostremos un interés por sus cosas. Quinta, vivir la discreción. Se quejan los adolescentes, nos quejamos todos con frecuencia, que se cuentan a los demás lo más íntimo que se les ha confiado. No se actúa con mala intención, pero es uno de esos defectos que implica poca comprensión.
Ver las imágenes de origen

¿Como se pueden abordar los problemas de convivencia escolar?

La escuela de hoy no es siempre el espacio de convivencia deseado para nuestros niños y adolescentes, en ella se organizan y planifican la influencia curricular y la no curricular con el objetivo de fortalecer y construir valores de convivencia, de solidaridad y de diálogo entre los sujetos. La escolarización dejó de ser la única propuesta, después de la familia, de formación y educación de la personalidad.
Los mensajes que en ella se transmiten, se re conceptualizan y se producen no son creíbles, legítimos y viables para determinados alumnos, padres y profesores. La repercusión práctica de ello tiene naturaleza diferente y afecta a distintas facetas de la convivencia humana.
Resultado de imagen de convivencia escolar
Resulta complicado poder realizar un estudio comparativo de la percepción que tienen los alumnos del tipo de comportamiento conflictivo que impera en las escuelas, cuando cada investigación cuenta con una clasificación de los conflictos distinta. El estudio nacional realizado contempla la clasificación de los conflictos que se muestra, siendo las conductas violentas menos graves, como la agresión verbal y la exclusión social, las que presentan una mayor incidencia en los centros escolares, según los alumnos agresores y los alumnos victimizados.
Por otro lado, los alumnos más violentos consideran que las conductas de abuso, de pegar y maltratar a otro físicamente se cometen con mayor frecuencia de lo que las perciben las víctimas. En cuanto a la opinión del resto de compañeros que son testigos de las agresiones se ha podido comprobar que las conductas de agresión verbal, a excepción de hablar mal de los otros, se perciben con menor incidencia que las declaradas por los agresores y víctimas.
Resultado de imagen de convivencia escolar

¿Cómo puedo fomentar la sana convivencia?

PASOS PARA FOMENTAR LA SANA CONVIVENCIA:

1)  Lo primero es “evaluar lo que tenemos hasta ahora con respecto a prevención y promoción de sana convivencia y analizar nuestras actividades y acciones diarias de manera que permitan la reflexión de los alumnos. Más allá de generar una buena convivencia se busca promover relaciones de buen trato y que detrás de ello estemos enseñando para la vida.

2) Tenemos que establecer límites muy claros alineados con nuestro reglamento de convivencia en donde no seremos tolerante al mal trato y cualquier manifestación de éste. Esto significa que desde el quehacer diario en la sala de clases hasta el comportamiento fuera de esta, no dejaremos de abordar cualquier situación en que se falte el respeto a otro y mostraremos en todo momento que somos una comunidad a educativa que se relaciona diferente y promueve esta manera positiva de relacionarse.

Resultado de imagen de imagenes sana convivencia

L3) Es importante enseñar a ser “comunidades de curso” que tienen como meta en común el aprendizaje y la manera o vía de llegar éste es a través del buen trato. Se forman acuerdos que se deciden en conjunto y de manera democrática con los cursos. Esto implica que el profesor también es parte importante en la promoción.

4) Promover actividades en que se socialice la importancia del buen trato, que los profesores trabajen en el horario de orientación actividades que promuevan el desarrollo
de habilidades sociales, capacidad de comunicarse asertiva mente, manera adecuadas de resolver los conflictos, etc.
Resultado de imagen de imagenes sana convivencia

jueves, 30 de agosto de 2018

¿Quienes participan en la convivencia escolar?




 Los que participan en la convivencia escolar son:

Directores
Orientadores
Los estudiantes
Los docentes
Padres y Representantes
Obreros
Personal de la institución



Los acuerdos nos sirven para:

Para que no haya conflictos y discusiones. 
Para ponerse de acuerdo sobre que es lo mejor para mejorar ya sea el problema o cualquier asunto . 
Para que todos convivan en paz y armonía . 
Y sobre todo tomar decisiones en equipo. 
Resultado de imagen para alumnos







¿Qué es la sana convivencia escolar?





Actualmente, la creatividad, la libertad y el bien común se han convertido en temas ajenos a la cotidianidad de la vida en los ambientes escolares, dando origen a conductas contrarias al respeto, a los valores y los derechos humanos.

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.


 Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros,porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. 



 Los docentes son parte fundamental para propiciar ambientes escolares adecuados, ya que su profesión los obliga a ser ejemplo de loables actitudes; además, son agentes de influencia para la población.

Resultado de imagen para sana convivencia escolarResultado de imagen para sana convivencia escolar